|
1994. 20 LA CADENA DE CRISTAL |
CIRCO |
Invitados y Enlaces Escribir a WAM Escribir a CIRCO |
"RESULTABA POR TODO ESTO..." CARLOS ARROYO Puerta troquelada.Zurich.1965-1967. Entrada de servicio del Pabellón del Hombre. Resultaba por todo esto (...) doblemente agradable. J.W. Goethe, POESIA Y REALIDAD. Una pequeña obra llama la atención en el último tomo de la Obra Completa de Le Corbusier. Rodeada de texturas ásperas de leños petrificados, de masas plásticas de hormigón, encontramos una imagen aérea de cubos inmateriales agrupados sin esfuerzo bajo un simple parasol de aires papirofléxicos.(O.C VIII,p.l43)*. Es el Volumen Libre. Las tres dimensiones se mueven libremente dentro del perímetro y del volumen de la cubierta gracias,según vemos en la p.l46, al sistema Le Brevet (La Patente) 226x226x226, purísimo mecano con un solo tipo de perfil y divisiones horizontales y verticales prefabricadas, montado en SECO con gran rapidez, de gran versatilidad. Su ligereza le permite apoyarse en el suelo sin más intermediario que una alfombra de drenaje. La cubierta, montada en el suelo e izada a su posición en una primera fase, permite ensamblar el pabellón al abrigo de la intemperie (p.l50). Como siempre, LC nos engaña. ...izando la cubierta. Todo ello se monta (¿en seco?) sobre una planta sótano realizada íntegramente en hormigón armado con encofrado de tablas, del que emerge la caja de rampas (p.l45) y el espigón de escaleras (p.l53) que taladra el volumen occidental del edificio. Encontramos incluso un refugio atómico con gruesos muros de hormigón en masa. La fuerza de esta contradicción es tal, que el equilibrio es especialmente hermoso. La delgada chapa, como hinchada por el viento, retenida por botavaras sujetas por grandes mástiles de acero, equilibradas por tres tirantes de tubo de acero como jarcia de un gran velero. Sumergido, el pesado casco, hermético, denso y compacto; incluso lastrado. Contenedores apilados sobre la cubierta. Encontramos contradicción y equilibrio en todos los niveles de análisis. Es 1967 y LC apuesta por la poética de Jean Prouvé, quien concreta el diseño del mecano. (No aparece mencionado en la OC mientras que los críticos de la época estiman su aportación a esta obra tanto o, en algunos artículos, más que la de LC.). En una imagen encontrada en una revista danesa se lee una secuencia de montaje distinta de la de La Patente. (Compárese con la publicada en la OC p.l48.). El sistema descrito en 1949 era más conceptual que técnico, sin soluciones para los nudos y, en general, falto de definición. La realización del 67 se aleja de aquel concepto puro al solucionar los problemas de ensamblaje introduciendo el bastidor cuadrado que difumina el cubo ideal centrando la atención en el pilar como generador de la malla. Unos angulares abiertos completan visualmente las aristas de los cubos sin trabajar apenas: sus extremos no apoyan ni empotran en los nudos; poco refuerzan el bastidor al que se atornillan, con una separación de cinco milímetros; solo sirven como prótesis de atado entre los angulares que sí trabajan y las chapas-forjado, completando así, también, la geometría constructiva. La disposición de los bastidores genera una compleja red de encuentros dextrógiros y levógiros recogida por los bastidores de fachada que no permite una composición despreocupada de los cubos ni una fácil ampliación. Desaparece la limpia idea de cubos apilados de Le Brevet. Fotograma secreto de la secuencia de montaje También el módulo 226x226x226 cae en favor del 240x240x240, divisible entre tres (rigidizadores de la chapa-forjado a 80cm), entre seis (tornillería a 40cm con medio módulo en cada extremo), de dimensiones horizontales algo más cómodas y que, por otra parte, respeta le altura minima legal. En las fotografías (p.l43), la silueta del Modulor se aleja unos metros del plano de fachada para, forzando el punto de vista, disimular el sacrificio. A. Junta de neopreno. B. Extruido de neopreno. C. Tope de nylon. D. Doble vidrio. E. Port. ventilación. F. Manilla. G. Mosquitero. H. Contrachapado (visto) I. Aislante. J. Panel aglomerado. K. Chapa de acero esmaltada. L. Membrana butilica. M. Chapa forjado. N. Rigidizador de forjado. Esta cadena de contradicción de la idea generadora del proyecto culmina con el magnífico espectáculo del espacio de doble altura. El módulo pierde completamente su razón constructiva. La misma textura de techo que, unos pasos antes, CASI tocábamos con la mano aparece ahora a cinco metros de altura. Los pilares, que mantienen una sección abarcable con las manos multiplican su esbeltez vertiginosamente. Sus tornillos, incrédulos, se agrupan a media altura buscando un nudo o un encuentro. El espigón de hormigón armado de la escalera y el cilindro rojo de la ventilación de las calderas enfatizan la liviandad del mecano (p.l53), pero la luz lo desmaterializa por completo: a Norte solo un plano de vidrio en que estructura se confunde con carpintería (p.l55 desde el exterior, a la derecha. Las franjas verticales son compuertas de ventilación.); a Sur, el vidrio solo hasta media altura, un paño opaco comprime la vista sobre el parque Zurichhorn; al Oeste, todo el plano cubierto por un gran tapiz. Contemplándolo en este gran vacío, comprendemos la asociación de los tapices, en su origen, a la arquitectura efímera, ideados por reyes guerreros para habilitar palacios de campaña. La construcción de aquel paño de vidrio, de todo el cerramiento, de los paneles prefabricados, la aportación fundamental de Jean Prouvé al proyecto, merecen nuestra especial atención. Sobre y dentro de unos muebles (que vemos en la planta primera pl55) encontramos, entre innumerables fotografias de Madame Heidi Weber, la propriétaire, algunos documentos originales que, excepto los más escondidos, no corresponden con la realidad. Entre ellos los indescifrables detalles de la p.146. Entre los escondidos, que nos prohibieron fotografiar, algunos que, junto con publicaciones de la época y nuestras notas de la realidad nos permiten construir los dibujos de detalle . El cerramiento se mantiene dentro del grueso del bastidor de fachada respetando, al interior, la integridad del cubo ideal. Un plano abstracto de chapa de haya levita entre los angulares sin que podamos entender la relación entre las cabezas de tornillo planas que vemos en la madera y las gruesas tuercas que ribetean la estructura metálica. Es una disposición que enfatiza el carácter abstracto a la vez que cálido de la chapa de haya. El tallado de los troncos en espiral produce un plano casi infinito , casi isótropo con el moteado rojo y azaroso del haya y su veta desvaída, que llena un cuadrado perfecto con extraña naturalidad. Una textura continua y sin espesor que, como una piel, agradece las caricias. Al exterior, los paneles de chapa esmaltada también se separan visualmente de la estructura, rodando de un plano a otro en un juego de positivo y negativo que redunda en la idea de dualidad que inpregna el proyecto. En un punto, uno de los paneles pivota en la sólita puerta-mural que permite el flujo de espacios interior-exterior. Otra puerta pivotante une y separa el gran vacío y el resto. Hay una clara voluntad de evitar las puertas tradicionales y la irremediable compartimentación del espacio que suponen. Encontramos, sin embargo, cuatro puertas (descontadas las muy funcionales de la planta sótano), solo una de las cuales, la de la cocina al exterior, se puede identificar en las plantas de la OC. En la fotografía que abre este artículo vemos como la puerta se recorta, casi troquelada, en uno de los paneles. En un barco, las formas redondeadas de las puertas responden a su función y a su construcción. Deben ser estancas y por tanto es necesaria una junta continua en todo su perimetro, incluso y especialmente en la parte interior; los ángulos rectos son puntos débiles de una junta, evitables gracias a los extruídos de neopreno, a la posibilidad de recortar una chapa de acero y soldarle un reborde o moldear una resina reforzada con fibra de vidrio. Las puertas tradicionales, con bastidor de madera y relleno de tablas o trillaje y chapado, exigen, en la lógica práctica que la impuso en un momento de la historia, ortogonalidad; ángulos rectos que, por otra parte, pueden resultar peligrosos en un barco en movimiento. La elección de la madera para evocar solo las formas y no la construcción de las puertas de un barco moderno, lleva a una laboriosa factura artesanal. Un bastidor octagonal con difíciles encuentros debe tallarse cuidadosamente hasta adaptarse a una plantilla, en una operación típicamente barroca. Si con esta breve reflexión sobre formas y técnica en la mano, estudiamos el detalle de carpintería, tendremos que interrumpir, de nuevo, nuestro discurso, para cambiar de dirección. Los grandes paños de vidrio quedan sujetos, al encajar un cordón de nylon en el perfil extruido de neopreno, a unas chapas de acero apresadas a su vez por la tornillería de la estructura. Para impedir la discontinuidad de la junta, se hubiesen podido recortar las chapas en curva sin herir la sensibilidad de la época. Afortunadamente, el vidrio llena todo el plano que le corresponde sin la intromisión de otras texturas. Las chapas se asocian miméticamente a otros elementos (p.l48 e imagen). La junta de neopreno soldada a inglete, salva perfectamente el ángulo recto como, por otra parte, han comprendido ya, también, los constructores de autobuses. Museos de Chandigarh. Pabellón de Dirección. Podemos preguntarnos ahora si este diálogo entre ideas y materiales enriquece o desvirtúa el proyecto; si la traducción literal de la maqueta de proyecto (p.l45) a la realidad habría resultado en una construcción más pura. La respuesta la encontramos en Chandigarh. Si entre las páginas de la Obra Completa hubiésemos encontrado la imagen adjunta (intentenlo), sin duda no nos habría llamado tanto la atención. Carlos Arroyo. Febrero de 1994 *"Esta alusión que acerca o no dos textos evita un largo discurso y contribuye a la estética de la brevedad" (Benito Pelegrin, "Del fragmento al sueño de la totalidad" en Cuadernos del Círculo N-o2. Madrid 1993;p.38 Bibliografia; LE CORBUSIER OEUVRE COMPLETE VIII, ZURICH. Articulos extensos sobre el pabellón: BAUEN-WOHNEN (CH), num. 9, 1966. ARKITEKTUR (DK), num. 6, 1967. BAUMEISTER (D), num. ll, 1967. WERK (CH), Diciembre 1967. ARCHITECTURAL REVIEW (GB), Marzo 1968. NUEVA FORMA (E), num. 22, 1979. Otros artículos sobre el pabellón: ARCHITECTURAL DESIGN (GB), Mayo, 1966. ARCHITECTURAL DESIGN (GB), num. 9, 1967. LARCHITETTURA (I), num. 50, l967. El presente texto recoge las ideas deslizadas en la última clase del taller de proyectos de la E.T.S.A.M. de los profesores Luis M. Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tuñón en el curso 1993.94, en el que se viajó a Chandigarh. Madrid, 1 de Junio de 1994 CIRCO M.R.T. Coop. Rios Rosas n. 11, esc. A, piso 6, 28003 MADRID. Editado por: Luis M. Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tuñón |
|